“Como toda película de ficción Limonada, limonada también es un documento sobre sus condiciones de realización, sobre estos no actores que intentan ser otros, siendo -tal vez- ellos mismos. Al ser también un documento de esta época y de esta juventud, la película trasluce el encierro y la autocomplacencia de una generación que paga el hecho de tener privilegios con el costo de tener mucho más miedo. Miedo a perderlos, a no encajar, a no realizar plenamente las expectativas que sobre ella recaen.” (Pedro Adrián Zuluaga)

”Una joven deambula por lugares de Bogotá y sin quererlo se queda dormida sobre el hombro de un señor en un bus. Un retrato en blanco y negro de la capital en cuyas calles y recovecos levita una juventud burguesa tan fría como su asfalto y tan tierna como un puesto de limonada. Este largometraje es un homenaje al cine y a la cinefilia, que por momentos recuerda películas independientes neoyorkinas y, por momentos, el aparato cinematográfico fisura la verosimilitud de su propia ficción. Entre el bullicio y el silencio, Limonada, Limonada es una invitación a sentir el propio cuerpo para una generación dopada por los fármacos y el post-punk. “ (Festival Internacional de la Imagen)

”En Limonada, limonada los personajes cruzan sin temores ciertas barreras y se entregan a los placeres, sin embargo, ahí todo se siente frío y superficial, como parte de un juego que ya han realizado muchas veces: el cuerpo y el otro parecen apenas unos lugares para encontrar algo de cariño, no parece haber mucho más, hay algo impostado y vacuo aquí (no sé si buscado o no) en este relato, la única de todas las películas donde se habla del aborto.” (Diana Ospina).

”La cinta retrata una radiografía de la perspectiva de Bogotá millennial, nostálgica, urbana, errática y apacible, donde se trazan historias como la de Mariana, una joven de Barranquilla que está terminando la universidad y se encuentra viviendo los días finales de una etapa que termina y otra que comienza. Invita a la audiencia a un recorrido por esa línea difusa “que el sujeto, al final, supera”, con escenas cotidianas que conectan con la añoranza de una juventud eterna, de libertad, sin ataduras pero con la incertidumbre del resultado del futuro. El rol de Mariana es ser un vehículo que va mostrando, a través de ella, los gestos de su Bogotá y algunos individuos que la habitan. Mariana, sin embargo, permanece distante e incapaz de involucrarse con la realidad que la rodea.”( El nuevo Siglo)



77 mins | 2020 | DCP, Full HD | 5.1, Stereo | B&W

Writing it as they were living it, Nicolás’ and Juan’s last university year is captured forever in this film. It presents a minuscule Bogotá, where fragments of the contemporary life of a group of dissatisfied young adults are shown. Mariana, the central character, wanders through interiors and urban spaces without a specific destination, only noticing the gestures and individuals of the city. The passage of time is both frenetic and static, allowing a certain nostalgia for the present to flourish.

Written, directed and produced by Juan Pablo Heilbron; Nicolás Palacio.

A film by Civil Jornal
Co-produced by Malta Cine.

SCREENINGS
Indiebo - Festival de Cine Independiente de Bogotá. Sección Colombia. Bogotá, Colombia. 2020.
Thessaloniki International Film Festival. Agora Film Market. Thessaloniki, Greece. 2020
Festival de Cine al Este. Competencia Itinerante. Colombia. 2020
Festival Internacional de la Imagen. Cine (y) Digital. Manizales, Colombia. 2021
Cinemateca Municipal de Medellín. Medellín, Colombia. 2021
Cinemateca Museo La Tertulia. Cali, Colombia. 2021
Cinemateca del Caribe. Barranquilla, Colombia. 2022
10ª CICLA - Cita con el cine latinoamericano. Cinemateca de Bogotá. Bogotá, Colombia. 2022
Teatro Los Fundadores. Manizales, Colombia. 2022
Cinemateca de Bogotá - El Tunal. Zipaquirá, Colombia. 2022
MAMM - Museo de Arte Moderno de Medellín. Medellín, Colombia. 2022
Panorama 2022. Cinemateca de Bogotá. Bogotá, Colombia. 2023.
Murmullos. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. 2023.
Festival de Cine de Jardín. Jardín, Antioquia. 2024


IMDB